El cierre de una empresa puede ser un proceso complicado, tanto emocional como financieramente. Uno de los aspectos más cruciales para los empleados es el cálculo de su liquidación por despido o cierre de la empresa. Conocer cómo calcularla correctamente es fundamental para asegurarte de recibir lo que te corresponde. En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada los pasos para calcular tu liquidación y los factores a tener en cuenta.
Contenido:
ToggleFactores que influyen en el cálculo de la liquidación
Para calcular correctamente tu liquidación, es necesario tener en cuenta varios aspectos. Estos factores definen el monto que te corresponderá recibir al finalizar tu relación laboral con la empresa. A continuación, te explicamos los principales elementos que debes considerar.

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas
Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.
1. Salario base y complementos salariales
El salario base que recibes mensualmente, junto con cualquier complemento salarial (como bonos, comisiones, horas extras, entre otros), será un factor clave para determinar el monto de tu liquidación. Es importante que todos los pagos que hayas recibido de manera habitual sean considerados para evitar omisiones en el cálculo.
2. Antigüedad en la empresa
El tiempo que hayas trabajado para la empresa también influye de manera significativa en el monto de tu liquidación. En general, cuanto más tiempo hayas estado trabajando, mayor será el importe de la indemnización por despido. La antigüedad se calcula tomando en cuenta el tiempo desde tu ingreso hasta la fecha de cierre de la empresa.
3. Indemnización por despido
Cuando el cierre de la empresa implica el despido de sus empleados, se debe calcular una indemnización, cuyo monto dependerá de la legislación vigente en tu país. Por lo general, se establece un pago por cada año de servicio. La indemnización por despido en caso de cierre de la empresa suele ser más alta que en otros tipos de despido.
4. Vacaciones no disfrutadas
Si no has disfrutado de tus vacaciones correspondientes, estas deben ser compensadas económicamente. El cálculo de este concepto se realiza tomando en cuenta el tiempo de vacaciones no disfrutadas y el salario correspondiente.
5. Pagas extraordinarias
Las pagas extraordinarias, como las de Navidad y verano, también deben ser incluidas en el cálculo de la liquidación. Si no has recibido estas pagas completas durante el año, el monto correspondiente debe sumarse a la liquidación.

Pasos para calcular tu liquidación por cierre de empresa
A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para calcular tu liquidación de manera precisa.
Paso 1: Calcula tu salario base y complementos
Suma tu salario base y cualquier otro complemento habitual (como horas extras, comisiones, etc.) para obtener el total de tus ingresos mensuales.
Paso 2: Determina el número de días trabajados
Es necesario saber cuántos días trabajaste en el año hasta el cierre de la empresa. Si no trabajaste durante todo el año, realiza un cálculo proporcional.
Paso 3: Calcula la indemnización por despido
Multiplica tu salario base por los años de servicio y aplica el factor que establezca la ley de tu país para el cálculo de la indemnización por despido. Por ejemplo, si te corresponde un mes de salario por cada año trabajado, este sería el monto por concepto de indemnización.
Paso 4: Calcula las vacaciones no disfrutadas
Multiplica los días de vacaciones no disfrutadas por el valor de tu salario diario. Si las vacaciones son proporcionales al tiempo trabajado, realiza un cálculo ajustado.
Paso 5: Calcula las pagas extraordinarias
Si no has recibido todas las pagas extraordinarias, suma las cantidades que correspondan a las partes proporcionales de las pagas que no se te han entregado.

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas
Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.
¿Qué hacer si tienes dudas sobre el cálculo?
El cálculo de tu liquidación puede ser un proceso complejo, especialmente si no estás familiarizado con las leyes laborales o si hay varios factores a considerar. En estos casos, contar con el asesoramiento de un gestor concursal especializado es fundamental para asegurarte de que estás recibiendo todo lo que te corresponde. Un profesional puede ayudarte a realizar los cálculos de forma correcta, tomando en cuenta todas las variables y evitando que se cometan errores.
Además, si tienes dudas sobre el proceso o necesitas ayuda para presentar una reclamación, no dudes en solicitar información. Estamos aquí para ayudarte y garantizar que tus derechos sean respetados.
Conclusión
El cálculo de la liquidación por cierre de empresa es un paso fundamental para recibir lo que te corresponde al finalizar tu relación laboral. Asegúrate de considerar todos los factores implicados, como salario, antigüedad, vacaciones no disfrutadas y pagas extraordinarias. Si necesitas ayuda para realizar este cálculo de forma precisa y conforme a la ley, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos en gestoría concursal. Estamos a tu disposición para resolver todas tus dudas y ayudarte en todo el proceso.