Cuando una empresa acumula deudas, ya sea por una mala gestión, cambios en el mercado o dificultades financieras inesperadas, surge inevitablemente una pregunta fundamental: ¿quién asume las deudas de una empresa? Esta duda es especialmente relevante para los administradores, socios y terceros que puedan estar implicados o temer por su patrimonio personal.
En este artículo, desde Gestores Concursales, especialistas en derecho concursal y empresarial, te explicamos de forma clara y práctica quién responde por las obligaciones pendientes de una empresa, en qué casos se puede reclamar a los socios o al administrador, y cómo evitar que las deudas se conviertan en un problema personal.
Contenido:
Toggle¿Qué tipos de deudas puede tener una empresa?
Antes de entrar en responsabilidades, es importante conocer los principales tipos de deuda empresarial:
- Deudas con proveedores.
- Préstamos bancarios.
- Créditos fiscales (Hacienda).
- Deudas con la Seguridad Social.
- Nóminas impagadas a empleados.
- Sanciones administrativas.
Cada tipo de deuda puede tener implicaciones diferentes según su naturaleza y el estado jurídico de la empresa.
¿Quién responde por las deudas de una empresa?
Empresas con responsabilidad limitada
En sociedades como:
- Sociedad Limitada (S.L.)
- Sociedad Anónima (S.A.)
La responsabilidad está limitada al capital aportado por los socios. Es decir:
- La empresa responde con su patrimonio.
- Los socios no responden con su dinero personal.
- El administrador tampoco, salvo excepciones.
Empresas con responsabilidad ilimitada
En otros modelos, como:
- Empresario individual (autónomo)
- Sociedad Civil
- Comunidad de bienes
El titular o los socios responden con todo su patrimonio personal, sin limitación.
Ejemplo: si un autónomo acumula deudas por 20.000 € y no puede pagarlas, se le puede embargar el coche, la vivienda (si no es habitual) o sus cuentas bancarias.
¿Puede un administrador ser responsable de las deudas?
Sí, puede serlo, pero solo en ciertos casos. El administrador de una sociedad limitada o anónima no responde automáticamente por las deudas. Solo lo hará si:
- Incumple la ley o los estatutos.
- Gestiona de forma negligente o fraudulenta.
- No actúa a tiempo ante una situación de insolvencia.
Casos comunes de responsabilidad del administrador:
- No convocar junta en caso de pérdidas graves.
- Continuar operando pese a estar en causa de disolución.
- No presentar concurso de acreedores en plazo.
- Realizar pagos preferenciales a ciertos acreedores.
- No llevar contabilidad o falsear cuentas.
En estos casos, un juez puede levantar el “velo societario” y hacer responsable al administrador con su propio patrimonio.

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas
Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.
¿Qué pasa con los socios?
Los socios de una sociedad de capital no asumen las deudas, salvo si:
- Avalaron personalmente algún préstamo.
- Son administradores y han incumplido sus funciones.
- Se demuestra que han actuado de forma fraudulenta o con abuso de poder.
Si no hay irregularidades, los socios pierden su inversión, pero no responden con su patrimonio personal.
¿Qué pasa si la empresa cierra con deudas?
Si la empresa se disuelve y no ha pagado todas sus deudas, estas pueden quedar pendientes en el balance final de liquidación. Si no hay activos suficientes, los acreedores solo recuperan lo que se pueda pagar.
Para evitar problemas legales, lo ideal es acudir a un procedimiento concursal, como explicamos en nuestro artículo sobre si es posible liquidar una empresa con deudas.
¿Quién asume las deudas en caso de concurso de acreedores?
Cuando una empresa se declara en concurso:
- Se nombran administradores concursales.
- Se agrupan los créditos según su tipo (privilegiados, ordinarios, subordinados).
- La empresa sigue siendo la responsable de las deudas.
Solo si se califica el concurso como culpable, se puede derivar la responsabilidad al administrador o a terceros.
¿Qué pasa con las deudas con Hacienda y Seguridad Social?
Son deudas privilegiadas. En un concurso:
- Tienen prioridad de cobro.
- Si hay fraude, puede derivarse la responsabilidad al administrador.
- Hacienda y Seguridad Social pueden iniciar procedimientos de derivación de responsabilidad, incluso una vez extinguida la empresa.
Por eso es fundamental actuar con asesoramiento profesional, para evitar derivaciones injustas o mal gestionadas.
¿Puede el acreedor reclamar directamente al administrador?
Sí, pero solo si:
- Hay indicios de responsabilidad por dolo, negligencia o infracción legal.
- Se ha incumplido la obligación de solicitar el concurso en plazo.
- Se ha causado un daño específico y demostrable al acreedor.
No basta con que la empresa no pague: debe demostrarse la conducta culposa del administrador.
Casos reales: quién asumió las deudas
Empresa | Forma jurídica | ¿Quién asumió la deuda? | Motivo |
---|---|---|---|
SL con impago a proveedores | Sociedad Limitada | La sociedad | No hubo irregularidades |
SA con fraude contable | Sociedad Anónima | Administrador | Gestión negligente |
Autónomo con préstamo impagado | Empresario individual | Él mismo | Responsabilidad ilimitada |
SL que cerró sin concurso | Sociedad Limitada | Administrador | No presentó concurso a tiempo |
¿Qué puedo hacer si tengo una empresa con deudas?
- Analizar la situación financiera real.
- Consultar con un abogado especialista.
- Decidir si es posible seguir operando o es mejor liquidar.
- Evitar actos que puedan derivar en responsabilidad personal.
- Presentar concurso si hay insolvencia.
En Gestores Concursales, ofrecemos un estudio inicial sin compromiso para ayudarte a tomar la mejor decisión, protegiendo tanto a la empresa como a su administrador.

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas
Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.
Preguntas frecuentes
¿Los acreedores pueden ir contra mi patrimonio personal?
Solo si sos autónomo, o si sos administrador y actuaste negligentemente o de forma fraudulenta.
¿Puedo cerrar la empresa sin pagar las deudas?
Sí, pero debe hacerse correctamente, con liquidación formal o concurso. De lo contrario, podés ser responsable.
¿Qué plazo tengo para presentar concurso?
Dos meses desde que reconocés que la empresa no puede pagar sus deudas.
¿Me pueden embargar si soy administrador?
Sí, si un juez determina que sos responsable solidario de las deudas sociales.
¿Qué pasa si vendí la empresa?
La responsabilidad puede mantenerse si fuiste administrador durante el periodo en que se generaron las deudas.
Cómo te ayuda Gestores Concursales
- Analizamos la situación legal y financiera de tu empresa.
- Evaluamos si hay riesgo de responsabilidad personal.
- Preparamos la documentación y presentamos el concurso si corresponde.
- Negociamos con acreedores.
- Acompañamos hasta la extinción segura y legal de la sociedad.
¿Quién asume las deudas de una empresa? Depende del tipo de sociedad, del rol del implicado y de cómo se hayan gestionado las finanzas. En general, la empresa responde con su patrimonio, pero los administradores pueden ser responsables si actúan fuera de la ley.
En Gestores Concursales, defendemos tus intereses y te damos una solución segura, profesional y adaptada a tu caso. Si tenés dudas sobre la responsabilidad por deudas de tu empresa, contactanos. Estamos aquí para ayudarte.