¿Es obligatorio aceptar una reducción salarial durante el concurso?

Cuando una empresa entra en concurso de acreedores, puede proponer reducir temporalmente salarios o condiciones laborales debido a su situación económico-financiera. Esta posibilidad preocupa a muchos trabajadores, que se preguntan si están obligados a aceptar esos cambios. En Gestores Concursales aclaramos los derechos y límites legales en estos casos para que sepas cómo actuar y proteger tu posición.

Contexto legal del concurso

¿Qué es un concurso de acreedores?

El concurso es un procedimiento legal en el que una empresa insolvente busca reestructurarse o liquidar sus bienes para atender sus deudas. Se divide en dos fases: la fase común, donde se detectan activos y pasivos, y la fase de liquidación o convenio, donde se decide el camino a seguir.

Rol del convenio y la masa salarial

En la fase de convenio, los acreedores y la empresa negocian un plan de pagos o reestructuración de deudas. Aquí pueden incluirse medidas destinadas a mantener la actividad, como una reducción salarial temporal o cambios en la jornada. Sin embargo, estos cambios no se aplican automáticamente a todos los trabajadores.

Reducción salarial: ¿obligatoria o voluntaria?

Voluntariedad y negociación

Cualquier reducción salarial debe ser previamente pactada con los trabajadores o sus representantes (comités, sindicatos o delegados), y debe reflejarse por escrito. Si no hay acuerdo, la empresa debe presentar una solicitud al juez del concurso.

Intervención judicial y medidas unilaterales

El juez puede autorizar medidas sin acuerdo, pero solo si:

  • Se justifican por la necesidad de mantener la empresa.
  • Se respeta el principio de proporcionalidad.
  • Se garantizan derechos mínimos para los trabajadores.
  • Se aplica a todos los afectados por la misma causa (colectiva y temporalmente).

Situaciones en que una reducción salarial puede aplicarse

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas

Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.

Medidas voluntarias aprobadas por convenio

Si trabajadores y empresa acuerdan reducir salario o cambiar condiciones, se elabora un convenio que se registra en el juzgado. En este caso, la medida sí es obligatoria para quienes firmaron.

Medidas autorizadas judicialmente sin pacto

Cuando no hay acuerdo, la empresa puede solicitar medidas al juez del concurso. Si éste las aprueba, las modificaciones se imponen de forma legal bajo las condiciones establecidas por el tribunal.

Medidas individuales por razones objetivas

Las condiciones personales de un trabajador no pueden modificarse sin su consentimiento. Ni siquiera en concurso pueden aplicarse reducciones individuales no acordadas ni judicialmente aprobadas. Si se intenta, el trabajador puede denunciarlo como despido improcedente.

Derechos del trabajador ante la reducción

Derecho a información

Tienes derecho a conocer:

  • Motivos reales de la medida (cuantificados).
  • Periodo de duración y condiciones específicas.
  • Impacto económico previsto.

Derecho a rechazar cambios individuales

Si no aceptás voluntariamente una reducción, y no existe convenio ni autorización judicial, la empresa no puede imponerla a tu contrato ni unilateralmente.

Derecho a impugnar la medida

Si se aprueba judicialmente, podés:

  • Impugnar la medida ante la Audiencia Provincial.
  • Solicitar revalorización económica si las circunstancias cambian.
  • Denunciar situaciones injustas o desproporcionadas.

Plazos y procedimientos clave

EtapaPlazo aproximadoEfecto sobre el trabajador
Negociación con representantesVariable (se recomienda breve)Se firma convenio o no hay cambios
Solicitud de medidas al juezPresentación con el convenio o petición individualLa empresa solicita permiso judicial
Aprobación judicialHabitualmente entre 1‑3 mesesSe imponen medidas legalmente
Posibilidad de impugnación10 días desde notificación judicialSe impugna ante Audiencia
Revisión o modificaciónDurante ejecución del concursoSe puede adaptar si cambian circunstancias

Consecuencias de no aceptar una reducción válida

  • Si la medida fue pactada o judicialmente aprobada y te negás, la empresa podría despedirte por causas objetivas, justificando la necesidad económica.
  • Si la reducción fue individual y sin autorización, vos podés rechazarla sin que se considere despido, y denunciar el cambio.
  • Si la reducción es legal pero excesiva o injusta, podés ejercitar acciones legales para reclamar compensación económica.

Recomendaciones para trabajadores

  1. Revisá el convenio o resolución judicial que define la reducción para conocer condiciones exactas (duración, porcentajes).
  2. Evaluá si tenés representantes sindicales a quienes consultar y defenderte.
  3. No firmes nada sin leer ni entender completamente el impacto.
  4. Consultá con expertos (abogados laborales, gestoras como nosotros) antes de firmar cualquier acuerdo.
  5. Presenter una impugnación si considerás que la medida atenta contra tus derechos o es desproporcionada.

Casos reales de aplicación

Tipo de reducciónResultado en tribunalImpacto para trabajadores
Reducción pactada colectivamenteAprobada y válida drante el concursoViene acompañada de garantías adicionales (compensación, revalorización)
Reducción judicial no pactadaAprobada por juez como medida proporcionalCon fuerza legal, pero sujeto a revisión
Reducción individual y sin acuerdoRechazada como ilegal por tribunal laboralEmpleados recuperan su salario completo; empresa sancionada

No es obligatorio aceptar una reducción salarial durante el concurso si no ha sido pactada o autorizada judicialmente. Cuando la empresa propone modificaciones colectivas y bien fundamentadas, con control judicial, estas pueden imponerse, pero siempre bajo criterios de proporcionalidad y equidad. Si se trata de cambios individuales no autorizados, tenés derecho a rechazarlo y reclamar legalmente. En Gestores Concursales, te ofrecemos apoyo para interpretar el convenio, comprender los efectos en tu situación laboral y actuar para defender tus derechos y antigüedad. Contactanos para acompañarte en todo el proceso.

Artículo realizado por:

Mónica y Leticia

En Gestores Concursales contamos con una red de abogados y economistas expertos en Derecho Concursal y gestión de empresas.