Al decidir cerrar una sociedad, una de las dudas más comunes es si es necesario liquidar todas las deudas antes de iniciar la disolución. La respuesta no siempre es tan simple, ya que depende del estado financiero de la empresa, de la normativa aplicable y del procedimiento que se siga.
En este artículo, desde la experiencia de Gestores Concursales, analizaremos qué exige la ley, qué opciones existen si no hay capacidad para pagar y cómo actuar para evitar problemas legales.
Contenido:
ToggleDiferencia entre disolver y liquidar
Antes de entrar en materia, conviene recordar que disolver y liquidar no son lo mismo.
- Disolver: es el acto jurídico que marca el fin de la actividad económica y el inicio del cierre.
- Liquidar: es el proceso posterior en el que se venden activos, se pagan deudas y se reparte el remanente.
Puedes profundizar en este tema en nuestra guía sobre las diferencias entre disolución y liquidación de una empresa.

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas
Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.
¿Qué dice la ley sobre las deudas antes de disolver?
La normativa mercantil establece que para extinguir una empresa es necesario liquidar sus deudas, ya que el proceso de liquidación incluye la cancelación de obligaciones con acreedores. Sin embargo, esto no significa que todas las deudas deban estar pagadas antes de iniciar la disolución.
En realidad, la disolución puede acordarse aunque existan deudas pendientes, pero para inscribir la extinción definitiva en el Registro Mercantil es obligatorio demostrar que:
- Se han pagado todas las deudas, o
- Se han llegado a acuerdos con los acreedores, o
- Se ha seguido un procedimiento legal como el concurso de acreedores.
Escenarios posibles
| Escenario | ¿Se puede disolver? | Procedimiento recomendado |
|---|---|---|
| Empresa sin deudas | Sí | Disolución y liquidación ordinaria |
| Empresa con deudas y capacidad de pago | Sí | Liquidar activos y pagar acreedores antes de la extinción |
| Empresa con deudas y sin capacidad de pago | Sí | Iniciar concurso de acreedores para liquidar ordenadamente |
Qué pasa si la empresa tiene deudas y no puede pagarlas
En este caso, la vía más adecuada es el concurso de acreedores, un procedimiento legal que ordena el pago de las deudas con el patrimonio disponible. Este proceso protege a los acreedores y, en algunos casos, permite a los administradores evitar responsabilidad personal.
En Gestores Concursales contamos con un equipo especializado en gestionar este tipo de situaciones para empresas en crisis.
Obligaciones de los administradores
Si existen deudas y la empresa no puede pagarlas, los administradores tienen la obligación de solicitar concurso de acreedores en un plazo máximo de 2 meses desde que detectan la insolvencia.
No hacerlo puede implicar:
- Responsabilidad personal por las deudas posteriores.
- Sanciones económicas.
- Inhabilitación para administrar otras sociedades.
También es importante conocer cómo afecta a los trabajadores, como explicamos en nuestro artículo qué pasa con mi antigüedad si mi empresa quiebra.
Pasos para disolver una empresa con deudas
- Analizar la situación financiera: inventario de activos y deudas.
- Convocar junta de socios para acordar la disolución.
- Nombrar liquidadores que gestionen el pago a acreedores.
- Vender activos para obtener liquidez.
- Pagar deudas en el orden legal de prelación.
- Si no hay capacidad para pagar, iniciar concurso de acreedores.
- Presentar cuentas finales y escritura de extinción en el Registro Mercantil.
Puedes ampliar información en nuestra guía sobre el proceso para liquidar una empresa.

Ejemplos prácticos
Caso 1: Empresa con deudas y activos suficientes
Una sociedad con un inmueble y maquinaria decide cerrar. Vende los activos, paga a todos los acreedores y finaliza la liquidación en 6 meses.
Caso 2: Empresa insolvente
Una SL acumula deudas con proveedores y Hacienda. Sin activos suficientes, inicia concurso de acreedores para repartir lo que queda entre los acreedores según la ley.
Caso 3: Disolución por decisión de socios
Una empresa sin deudas acuerda su disolución y en menos de 3 meses inscribe su extinción.
Importancia de una gestión profesional
Cerrar una empresa con deudas requiere conocimiento legal y fiscal para evitar problemas. En Gestores Concursales asesoramos desde la primera fase para:
- Reducir riesgos legales.
- Cumplir plazos y obligaciones.
- Optimizar la venta de activos.
- Negociar con acreedores.
Nuestro equipo ofrece soluciones a medida, desde la liquidación de empresas hasta la tramitación de concursos complejos.
No es obligatorio tener todas las deudas pagadas antes de iniciar la disolución, pero sí es necesario liquidarlas antes de la extinción definitiva de la sociedad. Si no hay capacidad de pago, el camino legal es el concurso de acreedores.
En Gestores Concursales te acompañamos en todo el proceso, asegurando que el cierre sea ordenado, legal y sin riesgos para administradores o socios.