Cuánto tarda una empresa en pagar la liquidación

La liquidación de una empresa no solo afecta a los socios y administradores, sino también a los trabajadores, quienes tienen derecho a percibir su liquidación tras la extinción de su contrato laboral. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes es cuánto tarda una empresa en pagar la liquidación, especialmente cuando la compañía atraviesa dificultades económicas o está en proceso de disolución y liquidación formal.

En este artículo explicamos los plazos, obligaciones legales y factores que pueden influir en el pago de la liquidación a los trabajadores, así como las acciones a seguir si la empresa incumple.

¿Qué es la liquidación laboral?

Antes de hablar de plazos, es fundamental aclarar qué se entiende por liquidación laboral:

La liquidación es el conjunto de cantidades económicas que la empresa debe abonar al trabajador tras la finalización de su relación laboral, incluyendo:

  • Salarios pendientes de pago.
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Parte proporcional de pagas extraordinarias.
  • Indemnización, si corresponde (por despido, finalización de contrato, etc.).

El pago de la liquidación es una obligación legal de la empresa al extinguir el contrato de trabajo, tanto si la empresa continúa operando como si se encuentra en proceso de liquidación.

¿Cuánto tarda una empresa en pagar la liquidación?

La normativa laboral establece que el pago de la liquidación debe realizarse en el mismo momento en que se produce la extinción del contrato laboral, salvo que se pacte otro plazo o se fije una fecha diferente mediante convenio colectivo.

Esto significa que, en principio:

  • La empresa debe entregar el finiquito y pagar las cantidades pendientes el último día de trabajo o al día siguiente.
  • En despidos, la indemnización debe abonarse en el mismo acto de comunicación.

No obstante, hay situaciones que pueden retrasar el pago:

  • Falta de liquidez de la empresa.
  • Procesos de liquidación formal de la sociedad.
  • Concurso de acreedores.
  • Reclamaciones o impugnaciones judiciales.

Factores que influyen en el pago de la liquidación

El tiempo que tarda una empresa en pagar la liquidación puede variar dependiendo de varios factores:

FactorImpacto en el pago de la liquidación
Empresa solvente y operativaPago inmediato o en días posteriores
Empresa en liquidación voluntariaPago tras liquidar activos y atender orden de créditos
Empresa en concurso de acreedoresPago sujeto al orden de prelación y autorización judicial
Reclamación judicial por parte del trabajadorPlazo dependiente de sentencia y ejecución

Por tanto, si la empresa está en liquidación o concurso, el pago no será inmediato y dependerá del proceso jurídico y financiero en curso.

Orden de pago en la liquidación de una empresa

Cuando una empresa entra en liquidación, ya sea voluntaria o concursal, los créditos laborales gozan de privilegio frente a otros créditos. La Ley Concursal establece:

  1. Los créditos por salarios de los últimos 30 días trabajados, hasta el doble del salario mínimo interprofesional, tienen la máxima prioridad.
  2. Los créditos laborales restantes (salarios, indemnizaciones) son créditos privilegiados generales.
  3. Los créditos por indemnizaciones por despido reconocidas en sentencia también son privilegiados.

Esto significa que:

  • Los trabajadores deben cobrar antes que la mayoría de los acreedores ordinarios.
  • Si los activos no son suficientes, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) puede cubrir parte de las cantidades impagadas.

¿Qué hacer si la empresa no paga la liquidación?

Si una empresa incumple su obligación de pagar la liquidación, el trabajador dispone de mecanismos legales para reclamar:

  1. Presentar papeleta de conciliación laboral ante el servicio de mediación y arbitraje (SMAC) de su comunidad autónoma.
  2. Si no hay acuerdo, interponer demanda ante el Juzgado de lo Social.
  3. Si la empresa está en concurso, reclamar el crédito laboral en el procedimiento concursal dentro del plazo establecido.

El plazo para reclamar judicialmente salarios e indemnizaciones es de 1 año desde la fecha de extinción del contrato.

En Gestores Concursales, asesoramos tanto a empresas como a trabajadores sobre cómo gestionar los derechos y obligaciones en procesos de liquidación y concurso.

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas

Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.

El papel del FOGASA en caso de impago

Cuando una empresa en liquidación no dispone de fondos suficientes para pagar a los trabajadores, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) puede asumir parte de las cantidades pendientes.

El FOGASA cubre:

  • Hasta 120 días de salarios pendientes, con un máximo diario del doble del salario mínimo interprofesional.
  • Indemnizaciones por despido o extinción de contrato reconocidas judicialmente, con límite de una anualidad y el doble del salario mínimo interprofesional diario.

El trabajador debe solicitar la intervención del FOGASA mediante el formulario correspondiente y dentro del plazo legal.

¿Cómo afecta el tipo de liquidación al tiempo de pago?

El plazo de pago de la liquidación varía en función de si la empresa está en:

  • Liquidación voluntaria (solvente): el pago suele realizarse tras vender activos y atender los créditos laborales prioritarios, en plazos que pueden ir de semanas a meses, según la complejidad.
  • Concurso de acreedores: el pago queda sujeto a la resolución judicial, venta de bienes y reparto conforme al plan de liquidación aprobado, lo cual puede tardar varios meses o incluso años en procesos complejos.

¿Qué ocurre si la empresa no inicia el proceso de liquidación?

Una empresa insolvente que no declara concurso de acreedores ni inicia liquidación formal:

  • Puede acumular deudas sin atender obligaciones laborales.
  • Puede generar responsabilidad personal de los administradores si no actúan diligentemente.

En estos casos, los trabajadores pueden reclamar las cantidades mediante demanda judicial y exigir la declaración de concurso necesario.

En Gestores Concursales, ayudamos a empresas y acreedores a activar procesos de liquidación y concurso, protegiendo los derechos de todas las partes implicadas.

Recomendaciones para trabajadores ante el retraso en la liquidación

Si tras finalizar la relación laboral no se ha recibido la liquidación:

  • Solicitar por escrito a la empresa el pago inmediato.
  • Consultar con un abogado laboralista especializado.
  • Revisar si la empresa ha iniciado liquidación o concurso.
  • Presentar papeleta de conciliación y demanda en plazo.
  • Valorar la reclamación al FOGASA si procede.

Conclusión: ¿cuánto tarda una empresa en pagar la liquidación?

En una empresa solvente y operativa, la liquidación debe pagarse el mismo día del fin del contrato o en días inmediatos posteriores. Sin embargo, si la empresa está en proceso de liquidación o concurso de acreedores, el pago puede dilatarse durante meses o incluso años, dependiendo de:

  • La venta de los activos.
  • El orden de prelación de créditos.
  • La existencia o no de fondos suficientes.
  • La intervención del FOGASA.

Por eso, el plazo de pago de la liquidación no es igual en todos los casos y depende del contexto jurídico y económico de la empresa.

En Gestores Concursales, ofrecemos asesoría integral a empresas y trabajadores en procesos de liquidación y concurso, garantizando la defensa de derechos y el cumplimiento de obligaciones.

Solicita una consulta sin compromiso para analizar tu caso y conocer las opciones legales disponibles.

Artículo realizado por:

Mónica y Leticia

En Gestores Concursales contamos con una red de abogados y economistas expertos en Derecho Concursal y gestión de empresas.