¿Debo seguir trabajando si la empresa está en concurso?

Cuando una empresa entra en concurso de acreedores, la incertidumbre se apodera de todos los implicados, especialmente de los trabajadores. ¿Se mantienen los contratos? ¿Puedo ser despedido sin indemnización? ¿Qué pasa con mi salario? Si te has hecho la pregunta «¿debo seguir trabajando si la empresa está en concurso?», aquí encontrarás respuestas claras, desde el punto de vista legal y laboral.

¿Qué significa que una empresa entre en concurso?

El concurso de acreedores es un procedimiento legal al que puede acogerse una empresa cuando no puede hacer frente al pago de sus deudas. Su objetivo principal es reordenar las obligaciones financieras, proteger los activos y buscar, en lo posible, la continuidad de la actividad empresarial.

Este proceso está regulado por la Ley Concursal, y no significa automáticamente la quiebra o desaparición de la empresa. De hecho, muchas veces se inicia con la intención de reestructurar la deuda y garantizar la viabilidad futura.

¿Qué ocurre con los trabajadores en un concurso?

Uno de los aspectos más sensibles durante el concurso es la situación de los empleados. Veamos los escenarios más comunes:

1. La empresa continúa operando

Cuando el juez declara el concurso y la empresa sigue en funcionamiento:

  • Los contratos laborales siguen vigentes.
  • Debes continuar prestando tus servicios.
  • El empleador debe seguir pagando los salarios acordados.
  • Se designa a un administrador concursal, que puede supervisar o intervenir en decisiones laborales.

En este caso, la relación laboral no se ve afectada de forma inmediata.

2. Se modifican las condiciones laborales

Durante el concurso, la empresa puede proponer:

  • Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo (jornada, salario, funciones).
  • Suspensiones temporales de contratos (como un ERTE).
  • Despidos colectivos o individuales, justificados por causas económicas.

Estas medidas deben ser autorizadas por el juez del concurso y pueden implicar indemnizaciones, aunque ajustadas a las posibilidades reales de la empresa.

3. Se paralizan pagos, pero debes seguir trabajando

Uno de los grandes dilemas es: ¿debo seguir trabajando si no me pagan?

  • Legalmente, el contrato sigue en vigor y estás obligado a cumplir con tus funciones, incluso si la empresa incurre en retrasos de pago.
  • Puedes reclamar los salarios ante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), si la empresa no tiene liquidez.
  • Tienes derecho a presentar demanda laboral por impago, pero debes hacerlo sin abandonar tu puesto, salvo indicación legal.

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas

Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.

Entonces, ¿debo seguir trabajando si la empresa está en concurso?

La respuesta general es sí, debes seguir trabajando, salvo en estos casos excepcionales:

  • El juez dicta la suspensión de actividad y de los contratos.
  • Se produce un despido formal (individual o colectivo).
  • Hay un acuerdo de suspensión temporal del contrato (como parte de un ERTE concursal).

En todos los demás casos, el contrato sigue activo y tu presencia en el trabajo es obligatoria. De lo contrario, podrías incurrir en abandono del puesto o incumplimiento contractual.

¿Qué derechos tengo como trabajador en un concurso?

Los trabajadores gozan de una protección especial en los procesos concursales. Estos son tus principales derechos:

  • Cobro de salarios pendientes, que se clasifican como créditos privilegiados en el concurso.
  • Derecho a reclamar ante FOGASA hasta los límites establecidos.
  • Derecho a ser informado de las decisiones del administrador concursal.
  • Derecho a indemnización en caso de despido, aunque sujeta a las reglas del procedimiento.
  • Derecho a impugnar medidas laborales que consideres injustificadas.

¿Qué es FOGASA y cómo me protege?

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo público que asume el pago de salarios e indemnizaciones en caso de insolvencia del empleador.

En un proceso concursal, si la empresa no puede pagarte, puedes acudir a FOGASA para:

  • Cobrar hasta 120 días de salario pendiente.
  • Recibir indemnización por despido hasta un máximo de 1 año de antigüedad por contrato.

Aunque los montos tienen un tope, esta figura ofrece un respaldo clave ante la insolvencia empresarial.

¿Qué pasa si decido no seguir trabajando?

Abandonar tu puesto sin autorización puede tener consecuencias legales:

  • No podrás acceder al paro, ya que no se considera un despido legal.
  • La empresa podría reclamar daños por incumplimiento contractual.
  • Podrías perder el derecho a ciertos beneficios o compensaciones.

Por eso, es importante asesorarte legalmente antes de tomar decisiones drásticas.

Happy housewife or entrepreneur woman paying bills, calculating costs, charges, mortgage, taxes with documents, laptop and calculator at home. In home and business finances and online banking concept.

¿Puede la empresa despedirme sin indemnización en un concurso?

En general, no. Incluso en concurso, el despido debe cumplir los requisitos legales:

  • Debe estar justificado por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Debe ser aprobado por el juez del concurso si afecta a varios empleados.
  • Debe contemplar una indemnización, aunque sea menor a la habitual.

Si no estás de acuerdo con el despido, puedes impugnarlo judicialmente.

¿Qué papel juega el administrador concursal?

El administrador concursal es un profesional designado por el juez que supervisa o gestiona la empresa durante el concurso. Sus funciones incluyen:

  • Garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.
  • Autorizar decisiones de contratación, despido o modificación de condiciones.
  • Verificar las deudas laborales y asegurar su correcta inclusión en el concurso.

Este profesional es tu interlocutor clave si tienes dudas o reclamaciones durante el proceso.

¿Qué puedo hacer si no me pagan en concurso?

Si estás trabajando y no recibes tu salario, puedes:

  1. Presentar una demanda por impago ante el Juzgado de lo Social.
  2. Solicitar la inclusión de tu crédito laboral en la masa del concurso.
  3. Acudir a FOGASA para reclamar lo que te corresponde.
  4. Solicitar la resolución del contrato por incumplimiento del empleador, si la situación se prolonga.

En Gestores Concursales, te acompañamos en cada paso del proceso para proteger tus derechos laborales.

Consejos prácticos para trabajadores en concurso

  • No tomes decisiones apresuradas. Consulta con expertos antes de dejar tu trabajo.
  • Guarda toda la documentación, incluyendo nóminas, contratos y comunicaciones internas.
  • Solicita información clara al empleador o al administrador concursal.
  • Exige tus derechos, pero siempre dentro del marco legal.
  • Evalúa tus opciones laborales, pero sin abandonar tu puesto sin respaldo.

¿Cómo puede ayudarte Gestores Concursales?

En Gestores Concursales contamos con una red de abogados y economistas expertos en Derecho Concursal que:

  • Te asesoran sobre tus derechos como trabajador durante el concurso.
  • Intervienen en la negociación de condiciones o despidos colectivos.
  • Representan tus intereses ante el juez o el administrador concursal.
  • Gestionan la documentación para reclamar ante FOGASA.

Nuestro equipo está contigo para que no tengas que enfrentarte solo a esta situación compleja.

Volviendo a la pregunta inicial: ¿debo seguir trabajando si la empresa está en concurso? La respuesta es sí, salvo que exista una suspensión o despido formal. Mientras tu contrato esté vigente, tienes tanto obligaciones como derechos que deben ser respetados.

Con el acompañamiento adecuado, puedes transitar este proceso de manera segura, proteger tu estabilidad laboral y asegurarte de cobrar lo que legalmente te corresponde. En Gestores Concursales, te ofrecemos la orientación y representación que necesitas para tomar decisiones informadas y proteger tu futuro profesional.

Artículo realizado por:

Mónica y Leticia

En Gestores Concursales contamos con una red de abogados y economistas expertos en Derecho Concursal y gestión de empresas.