Impuestos que debes pagar en la disolución de una sociedad

La disolución de una sociedad no significa únicamente cesar actividades y repartir activos entre los socios. Se trata de un proceso regulado que implica cumplir con plazos, obligaciones legales y también con compromisos fiscales. Uno de los aspectos más importantes es conocer qué impuestos deben pagarse en la disolución de una sociedad, ya que el impacto tributario puede variar en función de la situación financiera de la empresa y del reparto de bienes resultante.

En este artículo, desde la experiencia de Gestores Concursales, analizamos cuáles son los impuestos principales a liquidar, cómo se calculan y qué estrategias pueden ayudar a reducir riesgos en este proceso.

La relación entre disolución y liquidación

Antes de hablar de impuestos, conviene aclarar que la disolución de una sociedad es el acto jurídico que pone fin a su actividad, pero la empresa sigue existiendo hasta que se produce la liquidación.

En esta fase, se pagan deudas, se venden activos y se reparten los bienes sobrantes entre los socios. Es precisamente en este reparto donde surgen los principales impactos fiscales.

Principales impuestos en la disolución de una sociedad

Impuesto sobre Sociedades

La empresa debe presentar el Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio en que se acuerda la disolución. Esto incluye:

  • Declarar beneficios o pérdidas obtenidas hasta la fecha de cese de actividad.
  • Declarar posibles plusvalías por la venta de activos durante la liquidación.

Este paso es clave, y en nuestra guía sobre proceso para liquidar una empresa explicamos en detalle cómo realizarlo correctamente.

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas

Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD)

En algunos casos, el reparto de bienes entre los socios puede estar sujeto a este impuesto, especialmente si se entregan inmuebles, vehículos o activos de valor. El tipo impositivo depende de la comunidad autónoma.

IRPF en socios personas físicas

Los socios deben tributar en su IRPF por la ganancia patrimonial obtenida al recibir bienes o dinero de la liquidación. La ganancia se calcula como la diferencia entre el valor recibido y la aportación inicial realizada al capital de la sociedad.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Si en la liquidación se venden activos sujetos a IVA, la sociedad debe repercutir este impuesto en la operación.

Ejemplo: la venta de maquinaria o equipos informáticos.

En nuestra guía sobre aspectos clave en la liquidación de una empresa explicamos cómo gestionar estos casos para evitar sanciones.

Cuadro: impuestos en la disolución de una sociedad

ImpuestoQuién lo pagaEn qué casos aplica
Impuesto sobre SociedadesLa sociedadDeclaración final y plusvalías por venta de activos
ITP-AJDLa sociedad o los sociosReparto de inmuebles u otros activos de valor
IRPFSocios personas físicasPor la ganancia patrimonial al recibir bienes o dinero
IVALa sociedadEn la venta de bienes sujetos a este impuesto

Estrategias para minimizar el impacto fiscal

  • Planificación previa: analizar el patrimonio de la sociedad antes de iniciar la liquidación.
  • Optimización del reparto: valorar si conviene adjudicar bienes en lugar de efectivo.
  • Asesoría especializada: contar con abogados expertos en disolución de empresas en España permite aplicar la normativa de forma correcta y evitar errores costosos.
  • Control de plazos: presentar impuestos en tiempo y forma para reducir recargos e intereses.

Qué pasa si no se pagan los impuestos en la disolución

No cumplir con las obligaciones fiscales durante la disolución puede tener consecuencias graves:

  • Multas e intereses de demora.
  • Bloqueo del proceso de extinción en el Registro Mercantil.
  • Responsabilidad solidaria de administradores y liquidadores.

En algunos casos, si la empresa no puede pagar sus deudas ni impuestos, es necesario acudir a un procedimiento de concurso de acreedores.

Diferencias entre empresas con beneficios y con deudas

Las obligaciones fiscales varían en función de la situación de la sociedad:

SituaciónObligaciones fiscales principales
Empresa con beneficiosDeclarar ganancias en Impuesto sobre Sociedades y socios tributan en IRPF
Empresa con pérdidasDeclarar resultados negativos y compensar en liquidación
Empresa con deudasPosible necesidad de concurso de acreedores y regularización fiscal específica

Importancia del acompañamiento profesional

La fiscalidad en una disolución es compleja. Cada operación venta de un activo, adjudicación de un bien, reparto de dividendos puede generar un impacto tributario distinto.

En Gestores Concursales contamos con un equipo de economistas y abogados expertos en fiscalidad empresarial que ayudan a:

  • Calcular correctamente los impuestos.
  • Cumplir con plazos y requisitos legales.
  • Evitar sanciones por errores en declaraciones.
  • Proteger a administradores y socios frente a responsabilidades fiscales.

Ejemplo práctico

Una sociedad en disolución reparte entre sus socios un inmueble valorado en 300.000 €. La sociedad debe tributar por la plusvalía en el Impuesto sobre Sociedades, los socios tributan en IRPF por la ganancia patrimonial, y además se liquida el ITP-AJD según el tipo aplicable en la comunidad autónoma.

Sin una correcta planificación, el impacto fiscal puede superar el 30% del valor repartido. Con asesoría especializada, es posible estructurar el reparto de manera más eficiente.

Artículo realizado por:

Mónica y Leticia

En Gestores Concursales contamos con una red de abogados y economistas expertos en Derecho Concursal y gestión de empresas.