Qué pasa con mi antigüedad si mi empresa quiebra

Cuando una empresa atraviesa por una situación de quiebra o se ve inmersa en un proceso concursal, es normal que una de las principales preocupaciones de los empleados sea: ¿qué ocurre con mi antigüedad laboral? En este artículo, desde Gestores Concursales, te explicamos paso a paso cómo se trata este aspecto según la normativa vigente, qué derechos conserva el trabajador y cómo actuar en caso de una quiebra empresarial.

Antigüedad y quiebra: conceptos clave

¿Qué es la antigüedad laboral?

Es el tiempo que has trabajado en la empresa de forma continuada y legal. Este periodo define la cuantía de indemnizaciones, antigüedad, vacaciones y otros beneficios asociados.

¿Qué implica una quiebra o concurso?

El concurso de acreedores, antes conocida como quiebra, es un procedimiento legal donde la empresa reconoce su insolvencia y busca una solución ya sea mediante continuidad, liquidación judicial o convenio con acreedores.

¿Se pierde la antigüedad en un concurso?

No. Tu antigüedad como trabajador no se borra ni con el concurso ni con la liquidación. Tiene respaldo jurídico incluso si la empresa cambia de nombre o es vendida en bloque como unidad productiva.

Supuestos en los que se conserva la antigüedad

Te ayudamos a liquidar tu empresa con deudas

Cuando una empresa no puede continuar sus operaciones, la liquidación es el paso necesario para cerrar correctamente su actividad. Somos Mónica y Leticia, especialistas en liquidación y concursos de acreedores.

1. Extinción del contrato en concurso

Si se extingue el contrato por un concurso que derive en liquidación, el período de antigüedad se mantiene. Esta situación puede ocurrir en dos escenarios:

  • Liquidación judicial: Se procede al cese de la actividad y se paga la indemnización, siempre que haya activos disponibles.
  • Extinción empresarial directa: Aunque no haya bienes, la empresa debe abonar la indemnización al trabajador lo antes posible mediante los fondos que corresponden a los empleados (como el Fogasa).

2. Venta de rama o unidad productiva

Si la actividad o parte de la plantilla se vende a otra empresa, esta debe subrogarse en los contratos, lo que implica:

  • Conservación de la antigüedad.
  • Mantenimiento de las condiciones laborales actuales por ley.

3. Continuidad de la actividad tras concurso

Si se logra un convenio o plan de viabilidad para seguir operando, tu antigüedad también se conserva al continuar con el mismo vínculo laboral.

Fondos de Garantía Salarial (Fogasa) y la antigüedad

Cuando la empresa no puede pagar indemnizaciones o salarios, interviene el Fogasa, organismo público encargado de asegurar las obligaciones pendientes hasta un límite. El funcionamiento es el siguiente:

ConceptoLímite de pago por el Fogasa
Indemnización por despido30 días por año trabajado, máximo 12 mensualidades
Salarios atrasadosHasta 120 días de salario pendiente
Vacaciones no disfrutadasProporcional según antigüedad acumulada

Fogasa calcula la indemnización conforme a tu antigüedad y asume el pago si la empresa no puede hacerlo.

Pasos recomendados para proteger tu antigüedad

  1. Solicitar copia del expediente de concurso, donde figura la situación y cómo afecta a trabajadores.
  2. Verificar si la empresa presenta un convenio o plan de continuidad, lo cual puede impactar en tus derechos.
  3. Confirmar intervención del Fogasa, en caso de impago de salarios o indemnizaciones.
  4. Reclamar judicialmente, si el pago no se ha realizado dentro de los plazos establecidos o si exigen renunciar a derechos previamente adquiridos.

Casos reales de protección de la antigüedad

Caso concretoSituaciónResultado
Empresa en liquidación sin bienesSe pidió intervención del FogasaEl trabajador cobró la indemnización según su antigüedad
Venta de centro productivoEmpresa compradora subrogó trabajadoresAntigüedad y derechos mantenidos
Concurso con convenio de viabilidadContinuidad del contratoSin pérdida de antigüedad ni condiciones laborales

Estos ejemplos evidencian que la ley protege la relación laboral y los derechos acumulados, incluso en situaciones de insolvencia.

¿Qué hacer si no reconocen tu antigüedad?

  • Acudir a tu representante sindical o acudir directamente a la Inspección de Trabajo.
  • Consultar con un equipo de abogados y economistas especializados, como el de Gestores Concursales, para presentar reclamaciones laborales o concursal si aplicara.
  • Iniciar una demanda por despido o incumplimiento de condiciones, garantizando la protección legal de tu antigüedad.

Ventajas de contar con asesoría en estos procesos

  • Interpretación del expediente concursal y sus implicaciones.
  • Seguimiento de procedimientos judiciales en tu nombre.
  • Verificación del cálculo real de indemnización según años trabajados.
  • Defensa ante impagos o propuestas de acuerdo que no respeten tus derechos.

La antigüedad laboral es un derecho que sobrevive incluso cuando la empresa entra en concurso o insolvencia. Ya sea que el contrato se extinga, la empresa sea vendida o continúe en activo bajo un acuerdo, tus años de servicio se mantienen y sirven como base para calcular indemnizaciones, vacaciones y otros beneficios. Si la empresa no puede cumplir, el Fogasa asegura estos pagos, y si hay irregularidades, podés reclamar judicialmente. En Gestores Concursales te ayudamos a proteger tus años trabajados y a garantizar que se reconozcan tus derechos. Contactanos para asesorarte sin compromiso y acompañarte en cada paso.

Artículo realizado por:

Mónica y Leticia

En Gestores Concursales contamos con una red de abogados y economistas expertos en Derecho Concursal y gestión de empresas.